EDDY [Edwin Frank] DUCHIN (* Cambridge, Massachusetts, 10 Abril 1910 — † Nueva York, 9 Feb. 1951) fue un pianista norteamericano que triunfó en el ámbito de la música popular durante la primera mitad del siglo pasado. Pese a carecer de estudios formales de música, supo desarrollar un estilo amable, cálido y elegante, deudor del pianismo clásico y alejado de la vehemencia del jazz, que a la larga derivaría en el estilo característico de las
Big Band.
Duchin no contaba con una técnica perfecta, pero sí con un gran magnetismo escénico que encantaba al público. La emisión radial de sus presentaciones lo hicieron famoso, y fue uno de los primeros pianistas que tuvieron su propia banda. Sólo la leucemia pudo apagar prematuramente su buena estrella.
En 1956, pocos años después de la muerte del músico,
Columbia Pictures estrenó una cinta biográfica sobre él protagonizada por
Tyrone Power. No obstante el sensiblero guión, es una película entretenida que debe mucho al carisma de
Power y que cuenta con varias escenas memorables. Una de ellas es la que les comparto más abajo, ambientada en el Frente del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial, cuando
Duchin sirvió en las filas del Ejército de los EE.UU.
6 comentarios:
Buen Blog amigo Quinoff, te felicito. Ando buscando el Requiem de Berlioz, ¿sabes de dónde lo pueda descargar?
Saludos y no cierres nunca el Blog.
Hola Sebastián! Gracias por tus palabras. El Réquiem de Berlioz puedes conseguirlo en los sgtes. link (cada uno lleva a distintas versiones):
http://avaxhome.ws/music/classical/berreqorm.html
http://avaxhome.ws/music/classical/Berlioz_Requiem_Te_Deum_Bernstein.html
Saludos!
Escena imperdible! gracias!
Y la pregunta sería: ¿¡Qué fue antes, el chicle o la música!? JAJAJA
Salud, paz, sonrisas y cordiales saludos para todo el fogón.
Elgatosierra
Gracias Quinoff, hace tiempo quería escuchar esa obra de Berlioz y me gustaría retribuir el buen gesto... Me he metido en tu blog y he notado que te gusta harto Furtwängler. A mí también me gustan sus interpretaciones, sobre todo las de Beethoven. Tengo algunos buenos discos, pero no sabría cómo compartirlos contigo. Lo que de momento puedo hacer, es dejarte un link de un buen documental sobre Furtwängler. Te dejo una parte que intuyó te gustará (si es que ya no lo has escuchado antes): http://youtu.be/yN168MiXfow (en el minuto seis empieza la parte de la que te hablo).
Auf wiedersehen!
Sebastián, MUCHAS GRACIAS por tu ofrecimiento, porque Furtwängler es uno de mis músicos favoritos. Te agradezco el link, y sobre los discos, podemos coordinarnos a través de mi mail. Puedes escribirme pinchando en "Contacto", en la barra de la izquierda más arriba. Un gran saludo!
Publicar un comentario