domingo, 12 de junio de 2022

Anastasia Kobekina: 'FOLIA'

Anastasia Kobekina

Les comparto un hermoso video que ha sido publicado esta misma semana. En él, la joven y muy talentosa cellista rusa Anastasia Kobekina, que no obstante sus 27 años disfruta una larga carrera tras de sí, estelariza un clip con las variaciones sobre las Folías que escribió Marin Marais, el maestro violagambista francés. Kobekina las interpreta con ímpetu en violoncello barroco.

El clip tiene la factura visual estándar de la industria musical moderna pero eso proporciona un ángulo renovado para esta música escrita hace más de 200 años. La pasión no es ajena a las Folías de España. Fue una danza popular y muy común en la Castilla del Siglo de Oro, y quienes buscan su origen llegan incluso a primitivos bailes relacionados con la fertilidad. Fue al introducirse en ambientes cortesanos que cambió su carácter… pero nunca del todo: Folía era sinónimo de locura (fuente).

Disfruten el arte de un tema venido de antiguo, recuperado en coordenadas estéticas actuales y ofreciendo una síntesis muy interesante. ¡Feliz fin de semana!:

jueves, 9 de junio de 2022

Música Italiana del Barroco Temprano

Hace unos años compartí con ustedes un disco centrado en música instrumental italiana del Seicento (los 1600s, es decir, el siglo XVII) que, para gran alegría mía, fue muy apreciado hasta hoy. Como habrán notado, el amor por la llamada Música Antigua cabe en esta página con tanta ciudadanía como el romanticismo germano, la música popular vienesa o la música étnica de diferentes rincones del mundo. Hoy, precisamente, regresaremos al fascinante siglo 17 italiano.

A veces se tiene la impresión que los italianos del Renacimiento lo inventaron todo. A semejante frase hay que hacerle varios descuentos. Pero convengamos que nuestro mundo nació allí, en la Italia del Renacimiento y su giro copernicano (nunca mejor dicho) en cuanto a tecnología, filosofía, técnicas artísticas pero sobre todo en su concepto del poder y de la actividad del hombre sobre el mundo.

La música del Renacimiento y primer barroco italianos (una transición nada rupturista) fue primero vocal y después instrumental, dado que los instrumentos todavía se hallaban en fase de maduración y perfeccionamiento. A diferencia de otras artes como la pintura, la escultura o la arquitectura, que lograban rápidas y asombrosas cimas desde el siglo XV, la música debió esperar un poco más hasta ofrecer un equivalente cultural de la misma grandeza. Lo hizo con la ópera, esa genialidad que supone la suma de las artes escénicas.

Pero también la efervescencia expresiva de aquel momento se tradujo en formas musicales poco a poco más elaboradas y mejor formuladas. A partir de necesidades prácticas los compositores fueron encontrando las ideas que probarían ser de larga vigencia, como la agrupación de danzas en suites, o formas gestadas poco a poco desde la palabra misma con que se las denominaba (sonata, tocata, cantata…) o la búsqueda de acompañamiento instrumental idóneo al canto solista.

En esta ocasión el afamado conjunto Musica Antiqua Praha nos trae una cuidada y muy hermosa selección de obras del Seicento.

La selección, grabada entre abril de 1989 y marzo de 1991 y publicada en 1992, incluye piezas tanto vocales como instrumentales de Marco Uccellini, Ignatio Donati, Francesco Turini, Tarquinio Merula, Giovanni Picchi, Horatio Tarditi, Francesco Turini, Giovanni Paolo Cima, Salomone Rossi, Biagio Marini. La calidad de las voces solistas (sopranos, tenor, barítono y bajo) es excelente, tanto como la calidad interpretativa y la belleza sonora del conjunto, que sin dificultad nos llevará de viaje a uno de los momentos más revolucionarios de nuestra Historia.

» D E S C A R G A

MP3 CBR 256 kbps | .7z 98,03 MB | Yandex Disk

 
Ir abajo Ir arriba