viernes, 31 de enero de 2025

Recordando a SCHUBERT

Schubert Bibelot de Schubert con la Sonata en La menor D. 784 como fondo

“Schwammerl” es un término alemán que significa “honguito”. Un ruidoso grupo de amigotes austríacos lo usaba como apodo para el más querido entre ellos, cierto regordete miope que medía 1,56 mt de estatura y era a la vez tímido, entusiasta… y muy, muy dotado cuando de música se trataba. Cada 31 de enero, como hoy, celebraban a Schwammerl del mismo modo que hoy lo hacemos en este blog: Feliz cumpleaños Franz Peter Schubert. La corta estatura resultó engañosa, porque el chico de las gafas era en realidad un Gigante que seguimos festejando, mientras nos embelesamos con su extraordinaria inspiración creadora.

Les dejo aquí un resumen biográfico a cargo de Alberto Musitaro:


Y por supuesto, la música: primer movimiento de la Sonata Arpeggione, escrita para la particular creación de un luthier vienés en 1823, y que luce como un híbrido de violonchelo y guitarra. Schubert escribió la única obra importante en la efímera existencia del instrumento. Les comparto esta música extraordinaria en versión de Nicolas Deletaille, arpeggione, y Alain Roudier, fortepiano, en una grabación de 2012 (por cierto, el trazo melódico inicial de cuatro notas, a cargo del piano, coincide con la melodía inicial de los bajos que abre la sinfonía “inconclusa”):

miércoles, 1 de enero de 2025

¡FELIZ AÑO 2025!

Deseo para todos ustedes, amigos que visitan esta página, un gran año 2025 junto a quienes aman. Y aunque vivamos en un mundo peligrosamente incierto, con estallidos de crueldad bélica escandalosa, de codicia insaciable y otras lacras, es preciso resistir, es preciso no claudicar de aquello que nos conserve mejores y más humanos. La belleza, estoy seguro, es uno de estos baluartes; pues la belleza que “salvará al mundo”, en la profética expresión de Dostoievsky, es alimento del espíritu, esa misteriosa chispa que ennoblece el corazón humano cuando éste decide darle cabida.

Dicho lo anterior con toda convicción posible, les comparto como primer saludo del año un hermoso disco de un estilo muy querido para mí, por amalgamar sencillez, calidad, personalidad, elegancia melódica y vivacidad: me refiero a la música de café vienesa, conocida también como Schrammelmusik. En el disco de hoy, “Primavera en Viena”, el grupo “Quinteto de Salón de Turingia” nos trae un compendio de valses, polkas y música de aires rusos o húngaros (zíngaros).

Los autores: Franz Lehár (1870-1948), seguramente el más conocido, uno de los grandes nombres de la música ligera austro-húngara; Eduard Strauss (1835-1916), hermano menor del “rey del vals”; Johann Schrammel (1850-1893), uno de los creadores definitivos de este estilo “urbano” al que legó su propio apellido; Nikolai Bakalainikov (1881-1957), desconocido flautista y compositor ruso; Gerhard Winkler (1906-1977), el más cercano en el tiempo, creador de canciones alemán; Robert Stolz (1880-1975), longevo compositor austríaco; Vittorio Monti (1868-1922), imperdible autor de las célebres “Csárdás”; y el muy notable Fritz Kreisler (1875-1962), en cierta medida epónimo de la música vienesa, famoso por su virtuosismo en el violín y por composiciones que combinan nostalgia y alegría de una manera inconfundible.

¡Disfrutemos una amena tarde en un café de Viena!

» D E S C A R G A
MP3 CBR 192 kbps 44 Hz | 11 Tracks | .zip 79,8 MB

 
Ir arriba Ir abajo