viernes, 24 de diciembre de 2021

Muy feliz Navidad

Haitink Interior de Navidad / Max Rimböck, 1952

Queridos amigos de esta página, les deseo una muy feliz Navidad en compañía de sus seres queridos. Que los inconfundibles acentos de esta época mágica y conmovedora les permita un momento de paz y respiro en épocas tan arduas como las que vivimos desde hace ya dos años.

Piensen por un momento que esta página es vuestro árbol navideño, y si miran con cuidado encontrarán... claro que sí, el regalo que aquí les dejo: un disco titulado BIS y que consiste precisamente en eso, las “propinas musicales”, encores regaladas por grandísimos artistas durante las Semanas Musicales de Ascona, Italia.

Encontrarán nombres tan venerados como Claudio Arrau, Maurice André, Wilhelm Kempff, Nathan Milstein, Nikita Magaloff… etc. etc. El sonido es de otra época, mediados del siglo XX, pero con la ventaja de ser todas interpretaciones tomadas en vivo, con esa sensación de vitalidad y expresidad que distingue a los artistas cuando reaccionan frente al público en la misma sala.

Disfruten esta pequeña colección de maravillas:

D E S C A R G A

MP3 CBR 256 kbps 48 kHz | 22 Tracks | .7z 141,9 MB

lunes, 1 de noviembre de 2021

“Erlkönig” en transcripción para cello y orquesta

Haitink

Tomando la estela del Día de Difuntos les comparto una pieza músical que pertenece al, si pudiéramos llamarlo así, género espectral, ese mundo fantástico y sobrenatural que tanto capturó la imaginación del romanticismo germano. Se trata del celebérrimo lied “Erlkönig”, El Rey de los Alisos aunque se refiera realmente al rey de los elfos, espíritu que merodeaba los profundos bosques de la antigua Europa arrebatando las almas de los moribundos.

Schubert creó una joya a partir del poema original de Goethe (que tuvo, por cierto, otras traducciones musicales). Y como todas las obras maestras, esta balada para voz y piano ha sido trasvasada a nuevas combinaciones sonoras para explorar sus inagotables posibilidades expresivas.

En esta ocasión les comparto un clip protagonizado por la ascendente estrella del cello Camille Thomas en una versión del lied donde su instrumento asume el sitio de la voz humana (algo que el cello siempre puede conseguir de manera excelente). El acompañamiento orquestal está tomado de la transcripción realizada nada menos que por Héctor Berlioz

Disfruten esta maravilla, en que el apartado visual tiene también gran importancia: cada personaje de la balada (narrador, padre, hijo, espectro) es sugerido por cambios de escenario en torno a la cellista:

viernes, 22 de octubre de 2021

Hasta siempre, Maestro HAITINK

Haitink

Acaba de consolidarse una Leyenda: ha muerto Bernard Haitink. Digo consolidarse porque, seamos sinceros, el gran director neerlandés era ya una leyenda viviente, y todas sus últimas apariciones en público fueron acontecimientos no sólo por su dominio absoluto de oficio musical, sino porque aquellos (privilegiados) auditorios sabían que las apariciones del Maestro serían episodios para atesorar siempre.

Uno siente también como si se hubieran cortado amarras con un periodo trascendente del siglo pasado, cuando la vieja guardia de los Furtwängler, los Knappertsbusch, los Monteux o los Beecham —todavía tributaria de la belle-époque— pasó el testigo a una nueva hornada de músicos forjados entre guerras y fuertes replanteamientos.

Haitink fue un gran campeón del repertorio sinfónico y lírico de Europa central, con cierta predilección por el romanticismo tardío de Bruckner o el posrromanticismo de Gustav Mahler y Richard Strauss, tres apellidos frecuente y brillantemente asociados al director de Ámsterdam…

Admito que la partida del Maestro me tomó por sorpresa. Aun con sus 92 años a cuestas, uno guardaba la esperanza de que el reloj del Destino marcara las horas más lentamente y así, demorar el momento de la despedida. Pero ha llegado. Y para recordarlo, aquí les dejo su interpretación de la Sinfonía Alpina de Richard Strauss con la Filarmónica de Viena, en 2012:

jueves, 30 de septiembre de 2021

Mahler · Canciones a los niños muertos

D E S C A R G A

MP3 CBR 224 kbps | 5 Tracks | .7z 44,63 MB

jueves, 2 de septiembre de 2021

Mikis THEODORAKIS (1925-2021)

Mikis Theodorakis Mikis Theodorakis en los años 70

Hoy falleció en Atenas el notable músico y activista griego Mijalis «Mikis» Theodorakis, a la avanzada edad de 96 años. La repercusión mediática ha sido amplia y las muestras de pesar han dado la vuelta al mundo.

Fue un autor prolífico y como artista, un rebelde fuertemente vinculado a distintas causas, con opiniones políticas radicales que lo convirtieron en figura a menudo polémica. Con todo, la mayor fama de Theodorakis, pese a su amplio currículum, se concentra en una obra escrita para el cine. Claro que sí, me refiero a su música para Zorba el griego y en particular a la «Danza de Zorba», un sirtaki que alcanzó trascendencia universal.

En el apartado de la música para cine, Theodorakis firmó un respetable caudal de obras. Para recordar al maestro, hoy les comparto un disco doble que contiene esta parcela de su producción.

La selección incluye las piezas escritas para Zorba el griego, Phaedra, Z, Serpico y State of Siege. Varias de estas películas son del director Costa Gavras, con quien Theodorakis mantuvo una estrecha e icónica colaboración.

» D E S C A R G A

MP3 CBR 320 kbps | .7z 219,9 MB | Yandex.ru

martes, 31 de agosto de 2021

In Memoriam Paquita Ballester (1927-2021)

Madre e hijo

Hace dos semanas, el 18 de este mes que hoy termina, partió de este mundo la adorable Paquita Ballester, madre de mi muy querido amigo Carlos Sala Ballester. Doña Paquita prodigó su ternura y entusiasmo en este blog y en redes sociales de varios amigos en común. Aunque ya llevaba algunos años definitivamente apartada de las redes, debido a su edad, sus comentarios en mayúsculas y la dulzura de sus respuestas se han quedado para siempre en la memoria y el corazón.

Vaya para ella mi homenaje afectuoso y para mi amigo, mis condolencias y cercanía. En memoria de Paquita Ballester, esta hermosa melodía de Gounod que me viene a la cabeza al recordarla:

sábado, 7 de agosto de 2021

SCHUBERT · Sinfonía en Do mayor “La Grande” dirigida por Blomstedt

Herbert Blomstedt, un gozoso adolescente de 94 años arriba del podio

Una de las mejores cosas en contexto de pandemia (porque sí, también hay cosas buenas) ha sido la multiplicada oferta de música on-line que artistas del mundo entero se esmeran en producir, para así salir adelante. Orquestas eminentes han enriquecido sus canales con versiones de las grandes obras del repertorio. Es fácil toparse con joyas. Y comenzando este fin de semana les comparto una que me ha encantado.

El veterano director Herbert Blomstedt, que no hace mucho celebró 94 años de vida, dirige a la estupenda orquesta NDR (antes Sinfónica de la Radio del Norte de Alemania, y desde 2017 Orquesta NDR de la Filarmónica del Elba) en la Sinfonía en Do mayor “La Grande” de Franz Peter Schubert. Blomstedt ha sido un traductor privilegiado de este compositor en muchas ocasiones —algo de eso ya les he compartido antes en esta página— y su inspirada conexión con esta música no ha perdido un átomo de integridad. Más aún, sus años desaparecen cuando sube al podio para dirigir la obra.

Así pues, amigos, que esta sinfonía y este director nos alegren los días del fin de semana.

 
Ir arriba Ir abajo