
jueves, 16 de abril de 2015
VIDEO / Historia rápida de la Música

sábado, 4 de abril de 2015
SÁBADO SANTO / Michel de Lalande: “De Profundis” / The Deller Consort
El Sábado Santo se distingue por la expectación de la Pascua inminente, pero bajo un clima de espiritualidad contenida, “todavía en brumas”. Me pareció, pues, que esas características se avienen con una obra del barroco francés que vale la pena conocer: el De Profundis escrito por Michel-Richard de LALANDE, músico que atrajo la poderosa admiración de Luis XIV. A partir de cierto momento, y al parecer por petición del Rey, De LALANDE se consagró a la música religiosa, sin descuidar una que otra producción instrumental para teatros o agasajos de palacio. Así, se transformó en el gran cultor de una forma característica de aquellos momentos, el Grand Motet, obra sacra que reúne a solistas, coro y orquesta de mayores dimensiones, expresión del anhelo de grandeza que distinguió el reinado de Luis XIV. Pero conviene destacar —no sea que lo miremos en menos— que nuestro compositor era dueño de grandes cualidades artísticas: armonía sobria y muy expresiva, belleza melódica con huellas de estilo italiano, y pleno dominio del contrapunto. Todo un maestro, y una figura señera en la música francesa de todos los tiempos.

Les dejo hoy el De Profundis en la histórica interpretación del contratenor y director inglés Alfred Deller acompañado por The Deller Consort, el Coro de cámara de Viena y la Orquesta de Cámara de la Ópera vienesa.
Por anticipado, ¡que tengan una feliz Pascua! Aprovechando el guiño francés, un saludo también a un querido amigo de esta página, Robin.
MP3 ABR ~256 kbps 48 kHz | 9 pistas | .7z 62,1 mb | Yandex
viernes, 3 de abril de 2015
VIERNES SANTO
martes, 24 de febrero de 2015
Recuperando un poco de SIBELIUS

miércoles, 11 de febrero de 2015
Reparando enlaces
Orquesta del Concertgebouw / Riccardo Chailly
Obras de D’Indy, Roussel, Koechlin y Poulenc / Viotta Ensemble
lunes, 9 de febrero de 2015
CLAUDIO ARRAU interpreta música de BACH

MP3 ABR ~ 192 kbps | 12 tracks | RAR 73,5 MB | Yandex.ru

sábado, 7 de febrero de 2015
#prosa | SÁBATO
(fragmento de la Carta V, “La Decisión y la Muerte”)
Así como en la muerte individual hay algo que sucede en el espíritu, y que da lugar a la aceptación de la muerte, es importante que nuestra cultura termine de deshojarse. Toda conversión, como la muerte misma, tiene un pasaje, un tiempo para abandonar los rasgos del pasado y aceptar la historia como se acepta la vejez. Hacernos cómplices del tiempo para que caigan los velos y se desnude la verdad simple.
Siento con entusiasmo esta posibilidad de recomenzar otra manera de vivir. Lo que ayuda a la decisión es un mar de fondo, que se ha ido formando a través de hechos aislados que comienzan a entramarse, imágenes que nos sorprenden, libros que leemos. La gente con la que frecuentamos, un sentimiento de patria cuando estamos en el exilio.
Algo diferente que se valora, que nos asombra y que sentimos como el acercamiento de una utopía. El cambio se da cuando nuestra mirada no se separa de ella.
No podemos olvidar que en estos viejos tiempos, ya gastados en sus valores, hay quienes en nada creen, pero también hay multitudes de seres humanos que trabajan y siguen en la espera, como centinelas. En la historia los cortes no son tajantes, y ya en las postrimerías del Imperio Romano, sus ciudadanos frecuentaban a sus vecinos bárbaros, y es seguro que tendrían amores con ellos. Así ya están entre nosotros los habitantes de otra manera de vivir. Hoy como entonces hay multitudes de personas que no pertenecen a esta civilización posmoderna, muchas están trágicamente excluidas y otras muchas parecen aún formar parte de las instituciones sociales pero su alma está preñada de otros valores.
El pasaje es un paso atrás para que una nueva sensación del universo vaya tomando lugar, del mismo modo que en el campo se levantan los rastrojos para que la tierra desnuda pueda recibir la nueva siembra.
¡Si nos enamoráramos de este pasaje!
¡Si en vez de alimentar los caldos de la desesperación y de la angustia, nos volcáramos apasionados, revelando un entusiasmo por lo nuevo que exprese la confianza que el hombre puede tener en la vida misma, todo lo contrario de la indiferencia! Dejar de amurallarnos, anhelar un mundo humano y ya estar en camino.
Ernesto Sábato