miércoles, 31 de octubre de 2012
VINCENT (de Tim Burton)
martes, 23 de octubre de 2012
[poesía] BUKOWSKI
hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero soy duro con él,
le digo quédate ahí dentro, no voy
a permitir que nadie
te vea.
hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero yo le echo whisky encima y me trago
el humo de los cigarrillos,
y las putas y los camareros
y los dependientes de ultramarinos
nunca se dan cuenta
de que esté ahí dentro.
hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero soy duro con él,
le digo quédate ahí abajo, ¿es que quieres
hacerme un lío?
¿es que quieres
mis obras?
¿es que quieres que se hundan las ventas de mis libros
en Europa?
hay un pájaro azul en mi corazón
que quiere salir
pero soy demasiado listo, sólo le dejo salir
a veces por la noche
cuando todo el mundo duerme.
le digo ya sé que estás ahí,
no te pongas
triste.
luego lo vuelvo a introducir,
y él canta un poquito
ahí dentro, no le he dejado
morir del todo
y dormimos juntos
así
con nuestro
pacto secreto
y es tan tierno como
para hacer llorar
a un hombre, pero yo no
lloro,
¿lloras tú?
Ch. Bukowski
lunes, 22 de octubre de 2012
‘Tips’ para la vida
viernes, 19 de octubre de 2012
BEETHOVEN según ARRAU

...aquímp3 | VBR ~ 220kbps | 9 tracks | .rar 100,5 MB | scans | uploading.com
LUDWIG VAN BEETHOVEN: CLAUDIO ARRAU, piano
Sonatas para piano nº 8 en Do menor, «Patética» / nº 23 en Fa menor, «Appassionata» / nº 14 en Do sostenido menor, «Claro de Luna»
viernes, 12 de octubre de 2012
La Canción de la Tierra... pero la original
Estos sonidos no pueden ser percibidos naturalmente por el oído humano (no derivan de ondas acústicas que se desplazan a través del aire, sino como producto de ondas de radio que oscilan a frecuencias acústicas entre 0 y 10 kHz), pero las emisiones han sido convertidas en ondas sonoras con la ayuda de un receptor de radio de muy baja frecuencia (VLF).
Craig Kletzing, investigador de la NASA involucrado en este proyecto, señala que “la gente ha sabido del ‘coro’ desde hace décadas y los radio receptores están acostumbrados a recogerlo en sus equipos, y suenan parecido a los cantos de los pájaros. Usualmente, es más fácil escucharlos a la mañana, por lo que a veces se refieren a estos ruidos como ‘el coro del amanecer’”.
A continuación, amigos, el murmullo esencial de nuestra Tierra:
miércoles, 10 de octubre de 2012
CHOPIN según ARRAU
Claudio Arrau fue un maestro, nadie lo duda, cuyo lugar se acomoda entre los máximos intérpretes del teclado durante el siglo pasado. Se alabó su rigor frente a la partitura, su sensibilidad para los matices, su sonido único, inconfundible, su desinterés por el alarde fácil de virtuosismo y, en cambio, su anhelo por comunicar la vida íntima que el compositor reflejó a través de las notas.
Precisamente este aspecto, la vida interior, digamos así, de la música es quizá lo que más me fascinó siempre de Don Claudio. Y particularmente en el caso de Fryderyk Chopin, del cual fue soberano intérprete. Las complejidades del compositor polaco-francés, su fina sensibilidad (que no sensiblería) mezclada con fogoso ímpetu (eso que Schumann denominó “cañones ocultos entre flores”), el equilibrio entre técnica y musicalidad que ostentan sus obras, requieren mucho más que simple prestidigitación. Y Arrau lo consigue. Deja hablar a la música. Deja aflorar a Chopin, la inspiración de este genio tuberculoso, epítome del Romanticismo y uno de los responsables de convertir al piano en el instrumento dominante de la música clásica.
Comparto hoy un registro del sello Philips que reúne interpretaciones del legendario pianista chileno en los años setenta del siglo pasado. Ahí están presentes algunas de las obras más conocidas del creador polaco, como el Vals núm. 7, en Do sostenido menor, el Nocturno núm. 2 en Mi bemol o la soberbia “Fantasía-Impromptu” en Do sostenido menor, aparte de la imponente Fantasía en Fa menor, en que el piano es explorado a nivel casi sinfónico. Como las obras abarcan todas las etapas creativas de Chopin, se podrá apreciar cómo el talento melódico y su maestría armónica se incrementan con los años... sin que, pese a la madurez, el estilo cambie demasiado. Chopin fue un caso excepcional: su estilo es único (prácticamente no tiene antecedentes directos) por mucho que tome buena nota de las influencias de su tiempo, y a la vez, quizá por eso mismo, no hizo sino profundizar en sí mismo, sin enajenarse jamás.
Disfruten queridos amigos y amigas este disco excepcional, que para mí significó, en su momento, toda una revelación.
...aquímp3 | VBR ~ 220kbps | 9 tracks | .rar 89 MB | scans | mediafire
FRÉDÉRIC CHOPIN:
Piezas varias para piano
CLAUDIO ARRAU, piano
lunes, 8 de octubre de 2012
Tyrone Power en una escena de «THE EDDY DUCHIN STORY»
