lunes, 31 de enero de 2011

[poesía] NERUDA


Oda a la Esperanza


Crepúsculo marino,
en medio
de mi vida,
las olas como uvas,
la soledad del cielo,
me llenas
y desbordas,
todo el mar,
todo el cielo,
movimiento
y espacio,
los batallones blancos
de la espuma,
la tierra anaranjada,
la cintura
incendiada
del sol en agonía,
tantos
dones y dones,
aves
que acuden a sus sueños,
y el mar, el mar,
aroma
suspendido,
coro de sal sonora,
mientras tanto,
nosotros,
los hombres,
junto al agua,
luchando
y esperando
junto al mar,
esperando.

Las olas dicen a la costa firme:
“Todo será cumplido”.

Pablo Neruda

ESCUCHEMOS A MUTI...


Muti
...pero no interpretando música sino a él mismo, en un discurso de agradecimiento tras ser galardonado como “Músico del Año” (2010) por Musical America, la publicación de música clásica más antigua de Norteamérica.

Las palabras del maestro italiano desbordan humor y sencillez —sin con ello perder profundidad— comunicando su visión del arte sonoro y de sí mismo como director. Conversador de esos que da gusto oír (cualquiera de sus entrevistas permite comprobarlo), Muti elogiaba este mismo don en su íntimo amigo Carlos Kleiber. ¡Qué conversaciones más enriquecedoras habrán compartido esos dos! Aquí les dejo el video con las palabras de Muti para retomar la actividad del blog:


jueves, 27 de enero de 2011

UNOS DÍAS DE VACACIONES


Paisaje de Riesengebirge (1810)
Caspar David Friedrich


Mis queridos amigos, estos días he venido disfrutando mi período vacacional, y el resto de la semana pretendo que las vacaciones se extiendan también a este blog, por lo cual me ausentaré brevemente. Les dejo con un abrazo y la esperanza de encontrarnos nuevamente en torno a la música más hermosa del mundo y hacerlos sentir en casa, como ha sido siempre el propósito.

¡Hasta la vista!

lunes, 24 de enero de 2011

“AIRE SONORO”


La Musique des Puces
Robert Doisneau (1944)


Este fin de semana fue publicado el ejemplar número mil de “Babelia”, suplemento literario del diario español “El País”. Uno de los articulistas invitados para la ocasión fue el eminente músico argentino Daniel Barenboim, leyenda viva del piano y artista de creativa inquietud, quien firma una interesantísima reflexión acerca de la música en general —y clásica en particular— que me permito compartirles en esta página, por indicación de mi querida Mary. Bajo estas líneas encontrarán el link: pínchenlo y llegarán al artículo del maestro Barenboim. Créanme que les gustará!


Barenboim

jueves, 20 de enero de 2011

THE BEATLES... de un Cuarteto a otro


“Penny Lane” en Cuarteto de Cuerdas

He aquí el choque de dos universos. A un lado el mítico Cuarteto de Liverpool, quizá la banda más influyente de la música popular en todo el Siglo XX, The Beatles. De otro, la combinación instrumental más desafiante de la música clásica, el Cuarteto de Cuerdas. Y el resultado... es excelente.

¿Quiénes conforman este cuarteto? Un grupo de artistas reunidos por el sello “Vitamin Records”, de Los Angeles, EE.UU., y que han ganado fama produciendo discos de homenaje a reconocidas bandas rock, pop y también artistas individuales (Bob Marley, Frank Zappa, etc.). La idea del Vitamin String Quartet es recrear grandes hitos en clave netamente instrumental, o en palabras de su violista Tom Tailly, “aplicar una actitud de rock n’ roll a la técnica clásica”. Lo han logrado muy bien, y a la formación original (cuarteto propiamente dicho) se han añadido con el tiempo percusión y otros instrumentos según el caso.

Sin duda una experiencia que amerita audición. Los invito a descubrir estas transcripciones...

AQUÍ

MP3 / VBR Quality / RAR 112,6 mb

miércoles, 19 de enero de 2011

[poesía] BUKOWSKI


BukowskiVerdad



una de las mejores líneas de Lorca
es,
“agonía, siempre
agonía…”
piensa en esto cuando
mates una
cucaracha o
recojas un hoja para
afeitarte
despertando en la mañana
para
enfrentar el
sol

Ch. Bukowski

martes, 18 de enero de 2011

PINTANDO MÚSICA...


Ésta es una de esas gratas sorpresas que la creatividad puede depararnos; la combinación del talento de unas manos que dibujan (las manos de Alice Ninni) y una bella melodía escrita por Matteo Negrin da como resultado esta inspirada secuencia. Agradezco a los amigos de la revista electrónica Música Clásica y Músicos, quienes difundieron primero el hermoso video que ahora pueden ver bajo estas líneas:

 
Ir arriba Ir abajo